El ombligo: humildad intelectual en comunidades disruptivas

Taller para la comunidad CPS (Complex Problem Solving) Spain que organiza eventos relacionados con esta disciplina en los que se fomenta la discusión sobre temas relacionados como la psicología, los negocios, las ciencias de la complejidad o la tecnología.
En esta ocasión, se inaugura un nuevo formato con un primer taller online y participativo para un máximo de 20 personas donde compartir conocimiento de forma interactiva.

¿De qué va a ir este evento? Es un taller de dos horas, online y participativo, donde exploraremos conceptos y constructos alrededor de la humildad intelectual, la teoría de la indefensión aprendida, indagaremos en ellos desde la perspectiva de cada participante y compartiremos ideas sobre cómo aplicar lo aprendido a nuestra participación en comunidades disruptivas.

Como base para el concepto de la humildad intelectual se partirá del siguiente artículo https://www.nature.com/articles/s44159-022-00081-9 y no, no es necesario leerlo para poder asistir. La indefensión aprendida y en concreto la reformulación de la teoría a partir de los estilos atribucionales se enmarcan en la asignatura de Psicología del aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Y la definición de comunidad disruptiva será un trabajo colaborativo que se realizará durante el taller.

Aviso para navegantes: A través de este taller se invita a la exploración y a la co-inspiración. No se pretende dar soluciones a los dilemas que nos vayamos a encontrar, pero sí hacernos más conscientes de ellos y pensar en cómo abordarlos tanto en la vida como en la participación en comunidades que buscan aportar perspectivas nuevas para solucionar los retos y problemas que nos rodean.

La referencia a la onfaloscopia no se hace con el fin de que cada persona se crea el centro del mundo, sino para incidir en patrones cognitivos humanos compartidos.

Inscripciones en https://www.meetup.com/cps-spain/events/296376607/

¿Qué es un proceso óptimo?

Imagen de Tim Mossholder en Unsplash

Mientras converso con diferentes personas sobre las cuestiones que me mueven y lo que busco aportar a través de los itinerarios de metainnovación, me van surgiendo nuevas preguntas y la que quiero explorar hoy es la pregunta qué es un proceso óptimo.

Esta pregunta me surgió tras una conversación alrededor de la innovación, tal y como yo la entiendo, y que para mí va más allá de una optimización de procesos. Lo primero que me pregunté fue qué es eso de la optimización de procesos en el mundo de los negocios y en especial de las nuevas tecnologías.

Esta descripción me parece bastante acertada:

“¿Qué es la optimización de procesos?

La optimización de procesos es la disciplina que se encarga de adaptar los procesos para optimizar sus parámetros, pero sin infringir sus límites. Generalmente, tiene como objetivos minimizar costos y maximizar el rendimiento, la productividad y la eficiencia.

¿Qué es la optimización de procesos de negocio?

La optimización de procesos de negocio es la práctica que tiene como objetivo aumentar la eficiencia de una compañía a través de la perfección de sus procesos haciendo un mejor uso de sus recursos. Esta práctica forma parte de BPM (Business Process Management), también conocido como gestión de procesos de negocios.

De esta forma, la optimización de procesos de negocios puede, por ejemplo, crear estrategias para perfeccionar los flujos de trabajo, optimizar la comunicación, prever cambios y eliminar redundancias.

En términos generales, la gestión y optimización de procesos es un pilar muy importante para la transformación digital de todas las empresas.”

(Fuente: https://www.sydle.com/es/blog/que-es-optimizacion-de-procesos-6126ac39b060f57604039a57)

Paralelamente a esta descripción me encontré también con descripciones provenientes de otras fuentes y relacionadas con el modelado de procesos usando la técnica IDEF0 y desde la visión de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM): “Según EFQM, se entiende por proceso a la organización de personas, materiales, equipos y procedimientos en actividades de trabajo diseñadas para generar un resultado específico”.

Y además me encontré este fantástico diagrama sobre la “horizontalización” de la gestión que resulta, según la siguiente figura del enlace anterior, en un valor añadido.

(Fuente: https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/260542-Murcia-oeste.pdf)

Ahora bien, como persona con esa deformación profesional en humanidades e idiomas, mi pregunta que encabeza este post busca esclarecer lo que podemos entender por valor añadido que para mí está relacionado con mi pregunta sobre lo que es un proceso óptimo.

Mi primera visita en estos casos siempre pasa por el Diccionario de la Real Academia Española:

Óptimo:

Sumamente bueno, que no puede ser mejor.

Proceso:

1. m. Acción de ir hacia delante.

2. m. Transcurso del tiempo.

3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Mi reformulación es que un proceso óptimo es “Un conjunto de fases sucesivas de una operación que va hacia delante en el tiempo y que resulta en algo sumamente bueno, que no puede ser mejor”.

En la primera descripción sobre la optimización de procesos el resultado para los negocios es que se mejore el uso de los recursos, se minimicen costos y se maximicen el rendimiento, la productividad y la eficiencia. Pero esto es simplificar lo que pasa en organizaciones. El diagrama del modelo EFQM y sus ocho conceptos fundamentales o principios clave de gestión que conducen al éxito sostenible es quizá un poco más completo:

  • Añadir valor para los clientes
  • Crear un futuro sostenible
  • Desarrollar la capacidad de la organización
  • Aprovechar la creatividad y la innovación
  • Liderar con visión, inspiración e integridad
  • Gestionar con agilidad
  • Alcanzar el éxito mediante el talento de personas
  • Mantener en el tiempo resultados sobresalientes

Unos días después de la primera conversación tuve otra, con otra persona, con respecto a las medidas que suelen mencionar para hacer frente al cambio climático y que se centran en la adaptación y la mitigación.

Lo que veo es que estamos en constante cambio para mejorar lo que hacemos y que hay diferentes enfoques y perspectivas. Lo que me planteo con respecto a todas las iniciativas, enfoques, modelos, es que añadir valor o crear algo que sea sumamente bueno no sólo quede reflejado en un resultado final para un tipo de colectivo, como en el modelo anterior, el valor para clientes o en el modelo de la optimización, en aspectos de eficiencia, sino que, ya que nos metemos en un proceso de cambio y de mejora, busquemos que el resultado sea óptimo para todas las partes implicadas.

Además de los modelos de optimización y mejora, existen iniciativas que buscan la multi- e interdisciplinariedad, integración de diferentes voces y experiencias, tanto a nivel científico (un ejemplo que me gusta mucho: http://embers.cybershare.utep.edu/ ) como a nivel de diferentes colectivos (otro ejemplo https://www.climate-kic.org/programmes/deep-demonstrations/).

https://www.climate-kic.org/wp-content/uploads/2023/03/EIT-Climate-KIC-Ireland-Land-Agri-Food-Systems-Map.pdf

Los ingenieros especialistas en optimización sin duda tienen un conocimiento muy válido y necesario para llevar a cabo la optimización de procesos en pos de la eficiencia y de la transformación digital, pero la idea de algo sumamente bueno, que no puede ser mejor, a mi entender trasciende esa definición. Lo que diferentes colectivos o expertos pueden entender como “óptimo” en relación con lo que significa valor añadido o un resultado satisfactorio y lo que podemos entender como individuos o grupos como “óptimo” en cuanto a la experiencia, vivencias y el valor que éstas aportan a nuestras vidas es algo que proporciona matices importantes para trascender e incluso mejorar procesos óptimos, aunque desde una perspectiva aislada y desde el significado de “óptimo” eso sea una paradoja.

Mi mirada a los retos del hackathon Space Apps Challenge

Como mencioné en la entrada anterior me apunté al hackathon de la NASA para contribuir a los retos que proponen. Empecé a explorar los retos y las categorías propuestas y saltaron chispas de mi cabeza al ver esa categorización. Así que le he dado una vuelta aplicando mi enfoque que espero os pueda ayudar un poco más a la hora de decidir si os interesa participar y qué reto elegir según vuestras experiencias, motivaciones y vuestro conocimiento.

Ya hablé de las dos categorías propuestas, que son la Dificultad del reto y los Temas. Sin duda son dos categorías muy importantes. Por un lado, la categoría de Dificultad nos da información sobre la complejidad relacionada con cuestiones técnológicas y científicas. Por otro lado, la categoría de Temas para mí se puede subdividir de la siguiente forma:

  • Arte
  • Juegos
  • Hardware
  • Software
  • Astrofísica
  • Clima
  • Exploración espacial
  • Planetas y lunas
  • Sol
  • Tierra
  • Ciencia abierta
  • Diversidad y Equidad

Si os fijáis en la primera columna, se hace referencia al soporte que tendrá la solución creada. Esto nos puede dar una idea sobre el tipo de mentes que deberían estar presentes en este tipo de retos. Si además lo unimos a la cuestión de la Dificultad técnica, nos puede ayudar a elegir o descartar retos demasiado complejos. No obstante, yo a veces soy un poco pejiguera y me encantaría ver equipos muy diversos. Pero es verdad que las horas de un hackathon son limitadas y si os metéis en un equipo con un conocimiento técnico avanzado sin tener nociones, os vais a hacer la vida imposible a vosotra/os misma/os y al equipo.

En la segunda columna están las temáticas más específicas relacionadas con el trabajo de la NASA y el conocimiento o el interés al respecto. Así que podéis usar estas etiquetas según vuestra inquietud.

Ahora bien, una de las cuestiones principales que a mí me ha llamado la atención es la finalidad de la solución que se creará durante del hackathon. A mi entender, hay dos categorías principales:

  • La vida en la Tierra
  • La vida en el espacio

En lo que concierne la categoría de La vida en la Tierra, se busca comprender mejor diferentes aspectos y usar la tecnología y los datos que proporcionan la NASA y otros organismos colaboradoras para elaborar información que ayude a mejorar la vida en este planeta.

Con respecto a la categoría de La vida en el espacio, hay temáticas que buscan entender ciertos aspectos de lo que pasa en el espacio y que aún nos quedan por explorar, así como optimizar las misiones, pero también hay algunos retos que exploran la posibilidad del momento en el que las personas lleguemos a movernos por allí como Pedro por su casa.

La tercera columna me ha dado un poco de dolor de cabeza porque no encuentro correlaciones desde mi punto de vista (evidentemente les escribiré a los organizadores para indagar), sobre todo por lo que se refiere a la etiqueta de Diversidad y Equidad, quizá sea porque para mí esta es una de las cuestiones fundamentales en lo que se refiere a la configuración de equipos y no veo correlación en cuanto al tipo de resultados que se esperan, de lo que hablaré a continuación. Y la cuestión de la Ciencia abierta también es muy importante para mí, por lo que casi que también habría puesto la etiqueta a todos los retos.

Mi clasificación y categorías adicionales

Veamos a qué me refiero con los resultados que se esperan. Ya he mencionado la finalidad más trascendental que se refiere a aportar valor a la vida en la Tierra o a la vida en el espacio. Pero hay otras dos cuestiones que tienen que ver con el resultado: el producto que se creará y el público objetivo que usará ese producto o solución. El producto suele tener un soporte tecnológico, como puede ser una aplicación o visualización de datos, o artístico-creativo, como un juego o una historia. Esto ya lo he mencionado en relación con los temas de la primera columna. Los dos tipos de público objetivo principales son la comunidad técnico-científica y la ciudadanía.

Teniendo en cuenta estos parámetros, yo me mantengo en mis trece (y en mi dispersión… acabo de encontrar esta información sobre la expresión que acabo de usar) que necesitamos a personas con perfiles diferentes y con el conocimiento y las habilidades para crear ese tipo de soluciones y resultados. Dadas las categorías anteriores, considero que es importante contar con personas que tengan tanto el conocimiento técnico-científico como las habilidades creativas pertinentes así como una motivación e inquietud personales que han ido forjando su visión sobre el mundo y quizá pueda ser importante para configurar nuevas perspectivas e historias.

Así que, antes de iros a la tabla que incorpora las categorías que he añadido, considerad las siguientes preguntas:

¿Cuáles son vuestras fortalezas? Si habéis explorado los retos según las categorías de Dificultad y Temas, deberíais tener una noción de vuestros intereses así como el conocimiento técnico, habilidades creativas y mente inquieta inherentes a vosotra/os y que pueda aportar valor a los retos. Pero, por si acaso, os planteo algunas preguntas para que lo tengáis más claro:

  • ¿Os motiva contribuir a un producto final con una alta calidad tecnológica y rigor científico-técnico?
  • ¿O sois del grupo de creativos disruptores y queréis contribuir a crear un producto con un alto componente creativo-artístico?
  • ¿O sois más del grupo de mentes inquietas y os encantaría aportar una mirada diferente sobre el reto planteado y el mundo y el espacio que nos rodean, pero no sois ni supertecnólogos ni supercreativos?

Ahora os invito a considerar vuestras fortalezas y vuestra motivación de acuerdo a las dos categorías que he añadido:

  • Público objetivo: ¿Os parece más importante ayudar a la comunidad técnico-científica para que pueda avanzar y comprender mejor nuestro mundo? ¿O a lo mejor os ilusiona más que la ciudadanía de a pie tenga más y mejor información?
  • ¿Queréis contribuir primordialmente a mejorar la vida en la Tierra o la vida en el espacio?

Muchos de los retos combinan diferentes combinaciones de las cuatro categorías, por lo que hay un amplio abanico de posibilidades. Espero que el hecho de tener en cuenta estas preguntas no solamente os ayudará a motivaros a la hora de participar en el hackathon, sino que además, una vez en el ajo y conociendo los diferentes perfiles, motivaciones, conocimientos y habilidades que caracterizan a cada integrante del equipo, os será más fácil navegar la experiencia.

Ah, y hay premios oficiales, por si necesitáis algún aliciente más:

  • El equipo ganador de Valencia podrá disfrutar de una visita guiada a Galáctica, el primer parque de Europa que combina divulgación sobre Astronomía y observación del cielo nocturno para todos los públicos, ubicado en Arcos de las Salinas, Teruel.
  • Los 2 proyectos ganadores de cada ciudad serán juzgados por un comité global de la NASA en el que competirán con má de 200 ciudades de todo el mundo, los ganadores quedarán invitados a un lanzamiento espacial desde el “Kennedy Space Center” de Cabo Cañaveral. 
https://www.spaceappsvalencia.es/2023/

Ale, ya os dejo explorar la tabla que incorpora las cuatro categorías, las dos oficiales y las dos adicionales creadas por mí.

Si os interesa explorar más las soluciones creadas en anteriores ediciones del hackathon, en este enlace  https://www-2022.spaceappschallenge.org/ se incluye información a pasados eventos, participantes y proyectos ganadores.

Por último, os recomiendo también estar pendiente del siguiente enlace https://www.spaceappschallenge.org/resources/ donde se irá compartiendo material importante para la participación en el evento.

Os leo en los comentarios. ¿Os ha ayudado esta clasificación? ¿En qué localidad vais a participar? ¿Qué elementos son los que más os motivan? Y también escribidme si he metido la pata en algún momento a la hora de asignar las categorías o si consideráis que se puede mejorar la clasificación.

Me he apuntado al Space Apps Challenge de la NASA

Estoy muy ilusionada. En Valencia del 6 al 8 de octubre de este año 2023.

Claro, esto se lo cuento a muchas de mis amistades y me miran con cara de “mí-no-entender” o “vale, pero no tienes ni idea de programación”. Y yo me emociono aún más. No, no tengo ni idea de programación, solo mucha curiosidad. Y las caras de “mí-no-entender”, las entiendo. Y ahora que ya estoy apuntada y estoy explorando los retos que la NASA invita a los participantes resolver, lo entiendo aún más.

Yo me he apuntando desde mi particular motivación de ser parte de los procesos que usan las nuevas tecnologías para aportar valor al mundo y desde mi experiencia en buscar soluciones a los retos del siglo XXI. En lo que respecta los retos que propone la NASA, en algunos casos podemos reconocer ciertos elementos familiares porque se refieren a cuestiones que están emergiendo en nuestro entorno y para mí están muy cerca de muchos de los retos que he ido explorando. No obstante, ni yo ni muchas de las personas que conozco usamos ese mismo lenguaje que usa la NASA a la hora de explorar cómo la tecnología que se emplea en la NASA puede contribuir a generar posibles soluciones.

Así que lo primero que he hecho es traducir los retos que presentan al español (para disminuir la carga cognitiva que pueda causar leerlos en inglés, y con las siglas y las cositas tan especiales de la NASA). Y más adelante os iré compartiendo mis reflexiones para explicar todas las oportunidades que veo que tiene es hackathon… ¿¿hacka qué?? Un Maratón de Hackers, pero, como digo siempre – y los organizadores del hackathon también lo dicen -, necesitamos muchas mentes diferentes para afrontar los retos que nos rodean.

Veamos primero qué es exactamente y dónde podéis participar

Aquí un resumen: “El Space Apps Challenge es un hackathon global de 48 horas promovido de la Nasa y apoyado por 13 agencias espaciales de todo el mundo. Está orientado a personas con distintas habilidades y capacidades de todas las edades y niveles de estudios. Los retos son muy variados involucrando desde el desarrollo de software pasando por la ciencia de datos o la redacción de contenido hasta la creación de historias. En este hackathon participan más de 187 ciudades alrededor de todo el mundo simultáneamente. Los equipos crearán aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y soluciones para plataformas frente a desafíos diseñados directamente por la NASA para contribuir a misiones de exploración del espacio y ayudar a mejorar la vida en la tierra”. (Fuente: https://www.spaceappschallenge.org/2023/locations/valencia/)

Y aquí un poco más de miga, explicado por los organizadores en https://www.spaceappschallenge.org/about/

El Desafío Internacional de Aplicaciones Espaciales de la NASA (Space Apps Challenge) es un hackathon internacional para codificadores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, makers, tecnólogos e innovadores. Durante el hackathon, equipos de ciudades de todo el mundo utilizan los datos abiertos y gratuitos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y sus socios de agencias espaciales para abordar problemas del mundo real en la Tierra y el espacio.

Space Apps busca inspirar la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Nuestra misión es aprovechar este interés para fomentar el crecimiento y la diversidad de la próxima generación de científicos, tecnólogos, diseñadores, narradores e ingenieros.

Desde su inicio en 2012, el Desafío Internacional de Aplicaciones Espaciales de la NASA ha involucrado a más de 220.000 personas de más de 185 países/territorios en el uso de datos abiertos de la NASA para crear soluciones innovadoras a los retos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio.

¿Cómo se desarrollará el hackathon?

Cada año, durante dos días, las personas inscritas al Space Apps Challenge de todo el mundo se reúnen en cientos de eventos locales virtuales y presenciales para resolver los retos presentados por expertos de la NASA. Los participantes forman equipos de uno a seis miembros y, durante el transcurso del evento, cada equipo desarrolla un proyecto para abordar el reto elegido. Después del hackathon, los expertos de la agencia espacial juzgan los proyectos presentados y los ganadores son seleccionados para optar a uno de los 10 premios globales.

La experiencia Space Apps Challenge brinda la oportunidad de explorar datos abiertos, aprender nuevas habilidades, establecer contactos con personas inquietas en todo el mundo y trabajar para resolver problemas del mundo real en la Tierra y el espacio.

No hay ningún costo para participar en el Space Apps Challenge. Space Apps se compromete a proporcionar un entorno seguro, productivo, profesional, accesible y equitativo para cualquier persona interesada en utilizar los datos y la experiencia de la NASA y las agencias espaciales asociadas para trabajar en soluciones a los desafíos en la Tierra y el espacio.

En el siguiente enlace podéis encontrar todos los sitios donde se celebrará el hackathon de manera simultánea a nivel mundial: https://www.spaceappschallenge.org/2023/locations/ y donde tenéis que registraros. Yo estaré en Valencia, que tiene su propia web: https://www.spaceappsvalencia.es/2023/

Bien, sigamos con los retos

Los podéis encontrar en https://www.spaceappschallenge.org/2023/challenges/

https://twitter.com/SpaceApps/status/1694741678047834306/photo/1

Sí, están en inglés. Sí, le podéis dar al botón de traducir página y os saldrá algo medio decente por si os asusta eso. Yo me he currado la traducción un poco más, poquito solo, porque yo quería entender mejor de qué trataban los retos.

Ah, y sí, la solución y la información que produzcáis durante el hackathon deberán estar en inglés porque se celebra a nivel global. Pero como profesora con más de 15 años de experiencia en la enseñanza de idiomas, os digo que ese es el menor de los retos. Os invito a participar porque yo sé que sabéis más inglés del que creéis y la inmersión es una de las mejores formas para practicar y mejorar nuestras habilidades.

Los retos en español

A continuación, vais a encontrar una vista de una tabla que he creado en Airtable para compartir los retos traducidos al español y para que la podáis usar para explorar e indagar en ellos.

Cositas en las que fijaros

Tipo de perfiles y capacidades

En la presentación al hackathon, hay una lista de perfiles a los que se invita a participar que son: codificadores, programadores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, makers, builders, constructores, tecnólogos, ingenieros e innovadores.

¿No os encontráis en la lista? Voy a ver si la amplío un poquito ya que la categoría más representada es lo que el pueblo llano llama “informáticos”. Y yo los adoro, de verdad, pero es necesario combinar sus habilidades con las de otros tipos de mentes.

  • Empecemos con la etiqueta de innovadores. Se suele relacionar mucho con las nuevas tecnologías, pero yo la relaciono principalmente con mentes inquietas.
  • Luego está la etiqueta de los makers, constructores, creadores o builders, que para mí además se refiere a artesanos, personas con habilidades manuales y de expresión artística de todo tipo.
  • Los storytellers, que el traductor Google llama “narradores”, incluye para mí también a personas con una sensibilidad para el lenguaje y los idiomas (que es una de mis deformaciones profesionales), o el marketing, la publicidad, y nuevamente todo tipo de artes visuales y artísticas.
  • Y los científicos. Veréis que hay muchos retos relacionados con ciencias de la tierra, evidentemente también lo que pueden ser ciencias exactas y ciencias naturales. Pero no nos olvidemos de las ciencias sociales ni de las humanidades, considero que todas tienen cabida y pueden ser una clave para la innovación de los proyectos que vayan a desarrollarse durante el hackathon. Y además incluiría también un perfil muy querido por mí, docentes de todas las etapas y de todas las disciplinas para aportar su parte de ingenio.
  • Pero sobre todo considero que es importante integrar todo tipo de mentes ya que como he mencionado los temas que se tratan nos incumben a todos y a menudo se busca que la información y las soluciones que se generen sean accesibles y comprensibles para todo el mundo, y, por ende, considero que es importante que se unan personas con diferentes conocimientos y habilidades para enriquecer estas soluciones.

Categorías establecidas por la NASA

En cada reto veréis dos tipos de etiquetas, la de dificultad y la de temas, que podéis usar para navegar los retos, filtrarlos y decidir cuál os llama más la atención.

Empecemos con la dificultad de los retos que son pocos: Principiante/Jóvenes, Intermedio y Avanzado.

En principio, estas etiquetas os pueden orientar en cuanto al tipo de conocimiento técnico que se necesita. Es una buena primera opción para explorar los retos si no sois «informáticos». Podéis fijaros solamente en aquellos retos de la categoría Principiante/Jóvenes para ir acercándoos al maravilloso mundo de la NASA.

La otra categoría es la de temas que son los siguientes:

  • Arte
  • Astrofísica
  • Ciencia abierta
  • Clima
  • Diversidad y Equidad
  • Exploración espacial
  • Hardware
  • Juegos
  • Planetas y lunas
  • Software
  • Sol
  • Tierra

Los filtros de la web de la NASA para el Space Apps Challenge

Empecemos primero por mencionar el filtro de la web original https://www.spaceappschallenge.org/2023/challenges/ . Pinchando en el icono del filtro se abrirá una pestaña donde aparecen los niveles de dificultad y los temas. Si seleccionáis alguno de ellos, os irán apareciendo los retos de acuerdo a las condiciones elegidas. En el caso de este filtro, lo que os aparecerá serán todos los retos que tengan alguna de las opciones que hayáis pinchado.

Los filtros de Airtable

Si nos vamos a la galería creada en Airtable y pincháis en Filter (paso 1) y en Add condition (paso 2) y seleccionáis de la lista de opciones la Dificultad (paso 3), os dará un desplegable de filtros que podéis usar:

  • Has any of…
  • Has all of…
  • Is exactly…
  • Has none of…
  • Is empty…
  • Is not empty…

Paso 1

Paso 2

Paso 3

La primera de las opciones Has any of es la misma que ofrece el filtro de la web de Space Apps Challenge, es decir, os aparecerán todos los retos con alguna de las opciones seleccionadas.

Los niveles de dificultad de los retos

Veamos ahora qué resultados nos darán las diferentes opciones para los niveles de Dificultad. En la siguiente imagen podéis ver el desplegable las opciones ya mencionadas en la entrada anterior: Principiante/Jóvenes, Intermedio y Avanzado.

Has all of: es interesante a partir de dos opciones, por ejemplo, podéis seleccionar Principiante e Intermedio para la Dificultad y os aparecerán todos los retos que incluyan estas dos opciones juntas.

Is exactly: os dará sólo los retos que contenga esta opción exactamente. En el caso de la dificultad, si seleccionáis sólo Principiante, os dará solo los retos para Principiantes. Pero también podéis combinarlo con otros niveles de dificultad, y en ese caso, os dará todos los retos que tengan esa combinación exacta de opciones elegidas.

Has none of: a lo mejor os interesan retos de dificultad avanzada, en ese caso podéis usar esta opción, y se excluirán de las opciones que se muestran los retos con ese nivel de dificultad.

Is empty: os devolvería los retos sin ninguna categoría asociada. Este no es el caso aquí, todos los retos tienen al menos un nivel de dificultad. En lo que respecta los temas, todos menos uno tienen también etiquetas para los temas. El reto que no tiene temas asociados es el de crear vuestro propio reto.

Is not empty: no lo vais a necesitar aquí porque como acabo de mencionar sólo hay un reto que no tiene categoría asociada en la opción de Temas, el resto de retos tiene categorías asociadas por lo que los resultado que os devolverá Airtable en este caso son casi todas las opciones y lo que yo os invito a hacer es investigar para descubrir retos de vuestro interés.

Estos mismos filtros los podéis aplicar a la categoría de Temas. Dependiendo de vuestras inquietudes, los podéis explorar, eligiendo los temas que más os interesan o excluyendo los temas de los que os faltan nociones.

Creo que con esto ya tenéis suficiente información para empezar a indagar y aprender un poquito sobre los retos que nos rodean, la perspectiva de la NASA en cuanto a cómo resolverlos y posiblemente cómo ser parte de la solución.

Gestión de procesos y la innovación impulsada por las personas en empresas

A continuación incluyo una simplificación de una organización y las operaciones o procesos que se desarrollan en su seno. Estas operaciones, en empresas grandes, pueden estar distribuidas por departamentos y, en organizaciones más pequeñas, un departamento o equipo puede desempeñar varias de estas operaciones a la vez. Cada proceso a su vez está compuesto por diferentes actividades y tareas.

Pero supongo que sois conscientes de que muchos de estos procesos se llevan a cabo al mismo tiempo e incluso dependiendo entre ellos, por lo que una representación más realista puede ser la siguiente donde se distinguen los procesos relacionados con las áreas de gestión esbozadas arriba y asignados a personas diferentes.

Cuando se busca la metainnovación, una metodología interesante es el el modelado de procesos. El modelado de procesos se centra en representar, como he hecho arriba, los procesos principales de una organización. A través del proceso mismo de diagramar las operaciones de una empresa se puede detectar mucha información relevante para introducir mejoras. Si además se pone el foco en las personas, su experiencia de las actividades y de las tareas a ejecutar, su conocimiento profesional y un espectro amplio de sus competencias se llega a detectar un número aún mayor de elementos que pueden ser aprovechados para la innovación, el cambio y la colaboración.

El resultado final de un análisis basado en la metainnovación son operaciones innovadas que tienen en cuenta las particularidades de los procesos y la idiosincrasia de las personas que los desarrollan.

Postdata

A veces, no obstante, nos parece que una representación más correcta de los procesos sería:

Ahora bien, una experiencia de metainnovación integra también variables de cognición y de percepción humanas; es la parte invisible de nuestro procesamiento de la realidad la que nos puede dar claves cruciales para mejorar un proceso.

Y no es lo mismo tener un plan que incorpora los aspectos humanos que no tener un plan.

Imagen destacada: Lili Popper en Unsplash

Redes sostenibles

Esta vez la invitación para compartir reflexiones venía con un sabor agridulce por el anuncio del fin de la revista. Coincide además con esta época de propósitos de año nuevo y, en mi caso, con una colaboración que empezó hace dos años. Dos años de constante cambio externo y transformación interna, de observación del mundo que nos rodea y de profunda introspección para darle sentido a lo percibido y lo experimentado en tantas instancias.

En ese proceso de aprendizaje intento siempre sintetizar al máximo y ver el potencial de los sucesos para generar algo nuevo y más inspirador. Y en esta ocasión voy a combinar los últimos conocimientos que estoy adquiriendo con el punto final de este proyecto que ya anticipo en el título del artículo: Redes sostenibles. Una de las cuestiones que estoy explorando es el pensamiento sistémico y dentro de ello el análisis y la creación de redes ecológicas y sociales, cómo interactúan especies en la naturaleza y cómo interactuamos los seres humanos en nuestras diferentes configuraciones sociales con ese entorno. Una red sostenible suele ser una red integrada por diversidad de especies que interactúan de forma simbiótica.

La disolución de esta revista es una noticia dolorosa, sin duda, y conllevará un proceso de duelo, sobre todo para aquellas personas más implicadas. Un aspecto de los procesos de duelo que me fascina es su gran potencial de transformación. Nos transformamos porque algo que creíamos esencial para nuestra identidad desaparece y como seres que nos adaptamos para sobrevivir buscamos nuevas formas de hacerlo y de allí empieza a surgir la transformación. En un primer momento todas las personas que han intervenido aquí podemos quedarnos desamparadas… pero si algo sé de mí, y de las compañeras con las que he podido coincidir, es que hay un compromiso que va más allá de cualquier proyecto puntual.

Por ende, este fin es en realidad una preciosa oportunidad para crear nuevas redes, redes sostenibles en las que las voces que se han reunido aquí se incorporan en nuevos proyectos, foros diferentes donde resulta crucial contar con diversas perspectivas para crear un mundo más resiliente. Al mismo tiempo, es un ejercicio de resiliencia personal, de seguir aprendiendo a aceptar los cambios y adaptarnos, siempre dentro de unos límites que conforman en cierta manera nuestra esencia. El compromiso de las personas que han formado parte de este proyecto es ante todo un rasgo personal con múltiples matices forjados por las experiencias de la vida, y también es un impulso a menudo más grande que nosotras mismas que nos sigue motivando, guiando y empujando a explorar nuevos horizontes.

Agradezco poder haber recorrido esta senda en compañía de tantas personas comprometidas con una causa hacia un mundo más justo, inclusivo y equitativo, y espero seguir inspirándome por sus futuras aventuras, y prometo igualmente seguir explorando las mías. ¡Buen camino!

Artículo escrito para la Revista digital Con la A, nº 85 enero 2023, último número, https://conlaa.com/redes-sostenibles/ | Imagen de  Tara Scahill en Unsplash

De oxímoron, paradojas y dilemas

El concepto desarrollo sostenible se considera en ocasiones un oxímoron, puesto que según algunas personas contiene dos palabras de significado opuesto. Resulta interesante observar a este respecto la aparición y consiguiente evolución del concepto de sostenibilidad, tal y como se está usando hoy en día, que surgió en 1987 en el Informe de Naciones Unidas “Nuestro Futuro Común”. Y ya en entonces se resaltó que la sostenibilidad es una realidad que debemos tener en cuenta por haber surgido de una paradoja. Una paradoja que no fue tal, una paradoja que se fue destilando con el tiempo a raíz de un paradigma que había ocupado su lugar en la mente y en las acciones de las personas en todo el planeta, pero que no resultó ser adecuado.

El paradigma en cuestión fue la teoría que el desarrollo económico global iba a conllevar bienestar y progreso social global. Algo que con el tiempo se fue viendo que no era así. Si bien ha habido avances, seguimos conviviendo con desigualdades y, lo que es más importante, se detectó que el desarrollo económico además trajo consecuencias negativas para el planeta, acelerando el deterioro de diferentes aspectos medioambientales que proporcionaban a la especie humana un entorno saludable.

Parece que ya nos estamos dando cuenta de esta paradoja que nos rodea y vamos buscando soluciones para contrarrestar tanto los efectos negativos sobre nuestro medio ambiente, como intentar mejorar las igualdades sociales.

Pero curiosamente, bueno o quizá no tan curiosamente, las soluciones que encontramos siguen teniendo ciertas carencias. Y digo no tan curiosamente porque, en cierta manera, cuando nos ponemos manos a la obra, elaboramos y establecemos procesos y soluciones, es imposible tener en cuenta todos los posibles efectos colaterales.

Este dilema al que nos enfrentamos diariamente en este momento, de que soluciones no sean soluciones finales a la problemática que nos rodea, para mí al final es parte de un proceso. Un proceso de evaluación constante y de aprendizaje de experiencias, que vamos integrando con el fin de poder ampliar nuestra perspectiva y de ser capaces de integrar más variables y más elementos en nuestras soluciones para convertirlas en soluciones integrales.

El hecho de reconocer que el concepto de desarrollo sostenible es un oxímoron no tiene que ser un problema, más bien lo considero parte de la solución. Por un lado, las palabras que configuran ese concepto no dejan de ser palabras, palabras que hemos creado y que hemos definido y explicamos de una forma. Eso no quiere decir que las definiciones y explicaciones a las realidades que nos rodean no puedan ser flexibles, ya que considero que podemos aprovechar la arbitrariedad de algunos conceptos para encontrar una definición que sea capaz de acercar estas dos palabras. Por otro lado, podemos mantener el oxímoron y tenerlo presente para ayudarnos a cuestionar nuestras acciones y soluciones, tener presente las paradojas y los dilemas que nos rodean para ser más conscientes de posibles efectos colaterales de nuestras decisiones.

Convivir con este dilema constante significa, para mí, que nos vamos a mover entre situaciones que nos causan cierta tensión y malestar, que es importante que reconozcamos y tengamos en cuenta para poder, por un lado, volver a una sensación de equilibrio, a un bienestar emocional personal y, por otro lado, seguir en esta senda del desarrollo sostenible que tiene estas características que hacen emerger las paradojas en nuestras vidas.

En su ensayo de las 12 palancas principales para influir en un sistema, Donella Meadows argumenta que el efecto palanca más potente es trascender los paradigmas. Darnos cuenta de que no hay paradigmas que valgan es, en cierta manera, un gran dilema para un ser humano que busca darle sentido al mundo, entenderlo y navegar en él con cierto sentido de seguridad.

Los momentos que estamos viviendo nos tambalean constantemente y me parece interesante que sean estos los momentos que acompañen esta mayor conciencia hacia la necesidad de un desarrollo sostenible. Espero que no nos tambaleen demasiado, que consigamos volver a sentir la tierra bajo nuestros pies para seguir andando con más seguridad, pero considero que será necesario que lo hagamos desde otros modelos mentales, otros paradigmas. Entiendo que llegar a trascender paradigmas es complejo y yo no me veo capaz de llegar a ese estado, pero hay una palanca solo un paso por debajo, según Meadows, que es la de analizar y cuestionar constantemente nuestros propios paradigmas y sumergirnos en la humildad de no saber.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Ensayo de Donella Meadows (en inglés)

Artículo escrito para la Revista digital Con la A, nº 84 noviembre 2022, https://conlaa.com/de-oximoron-paradojas-y-dilemas/ | Imagen de Aaron Burden en Unsplash  

Situaciones de aprendizaje

Estos días estoy con mi particular vuelta al cole que consiste en un curso de formación al profesorado para acercar el desarrollo sostenible a las aulas. No es la primera vez que lo imparto pero, como me es imposible no mejorar lo que hago, le estoy dando una vuelta al programa, sobre todo para incorporar las novedades de la nueva ley de educación que hay en España.

Uno de los elementos curriculares que ha despertado especialmente mi interés son las situaciones de aprendizaje. Estas situaciones forman parte de un entramado cuyo fin es crear experiencias relevantes con valor educativo. Nuestras experiencias, al fin y al cabo, son uno de los pilares de nuestro aprendizaje personal y este no siempre se lleva a cabo solo en un aula. Aprendemos cada día. Ahora bien, ¿cómo un o una docente puede crear esas experiencias relevantes en su aula? Para mí, existen dos componentes clave:

En primer lugar, esas experiencias deben estar relacionadas con inquietudes, preguntas, necesidades que preocupen al alumnado. En segundo lugar, y aquí intento transmitir todo lo que sé, es importante relacionar las temáticas con aspectos del desarrollo sostenible.

En cierta manera, como suelo argumentar, la gran mayoría de acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor se pueden relacionar con alguno de los aspectos que se integran dentro de ese concepto tan amplio. Ayudar a entender los entresijos de situaciones que nos rodean, que nos afectan, que vivimos cada día, con el conocimiento que se transmite en las aulas es para mí una tremenda oportunidad no solo para comprender sino, además, para construir soluciones.

Para eso, insisto mucho en la transdisciplinariedad para poder construir una perspectiva más integral de las situaciones de nuestra vida. Las perspectivas las aportan las diferentes disciplinas, pero también las diferentes personas. Uno de los objetivos mundiales en desarrollo sostenible es la erradicación de la pobreza. En una conversación superficial todas tenemos en nuestra mente alguna representación de lo que significa pobreza, pero imaginaos ahora que indaguemos en el concepto, en nuestras representaciones mentales y en representaciones externas (tan fácilmente a nuestro alcance gracias a internet) a través de la mirada desde diferentes disciplinas. ¿Qué información nos darían las diferentes áreas de conocimiento como las matemáticas, la geografía, la literatura, el arte plástico, o incluso la educación física?

Evidentemente información, conocimientos y perspectivas no vienen en un vacío racional, exentas de influencias culturales, sociales y emocionales. Ni tampoco nuestras representaciones mentales. De hecho, en las situaciones de aprendizaje a lo que se invita es al despliegue de competencias. Y estas competencias consisten en la combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. La situación de aprendizaje, por tanto, nos abre la puerta a la indagación del conocimiento, pero también de la exploración de las habilidades necesarias para aprehender el mundo y de nuestras actitudes y valores hacia cada situación y los componentes de la misma. En una educación enfocada al desarrollo sostenible podemos crear escenarios que nos sirvan de punto de partida para un aprendizaje integral, que incluya tanto el mundo que nos rodea como ese mundo interior personal, y nuestra conciencia de la interacción entre tantos elementos.

Artículo escrito para la Revista digital Con la A, nº 83 septiembre 2022, https://conlaa.com/situaciones-de-aprendizaje/ | Imagen de Mick Haupt en Unsplash

El Bosque Rojo

Una de las cuestiones principales que me mueven es que todas las personas entendamos lo que significa desarrollo sostenible y cómo todas y todos podemos aportar nuestro granito de arena. En este sentido, una de las premisas de las que parto es que cada persona desde su vida, desde sus experiencias personales, desde el lugar donde se encuentra tiene realmente ya todo lo que se necesita para poder hacerlo. Bueno, y además es importante abrir bien los ojos, como en el caso del Bosque Rojo, que para mí es un proyecto que ejemplifica muy bien todo lo que es posible.

Mis protagonistas en este ejemplo son dos mujeres, Beatriz e Isabel, una bióloga y una economista, que coincidieron en un curso para desarrollar ideas a retos. Dos mentes inquietas con formaciones complementarias, y un ingrediente especial que apareció en su vida de casualidad: el escaramujo. Si bien a todo el mundo al ver la foto de este fruto seguramente nos pueda sonar, y en especial en la zona de Castilla, Palencia y Valladolid, donde nace el proyecto, otra cosa muy distinta es llegar a ver todas las oportunidades que esconde. Y esas oportunidades las vieron, una por ser bióloga e investigar las propiedades y definir procesos productivos que mantengan esas propiedades, y otra por ser economista con una visión tanto de las posibilidades en el sector agroalimentario como de compromiso con lo local (que les llevó a arrancar el proyecto desde el pueblo de sus abuelos, Cevico Navero).

Descubrir un nuevo alimento, o no tan nuevo, un alimento olvidado que ahora puede resurgir gracias a una mayor conciencia con nuestro entorno y también por esa tendencia de realfooding, de buscar comida real y no comida procesada, son elementos de esta aventura, además de todas las propiedades que esconde, como el elevado contenido de vitamina C y otras muchas (antiinflamatorio, antibacteriano, antigripal, diurético y cicatrizante natural, para mencionar algunas), y que se trate de un arbusto que no requiere de un cultivo intensivo, es de secano, y que por ello se puede plantar también en otras zonas.

Ahora bien, entiendo que no todas podamos descubrir nuevos alimentos en nuestro entorno, pero quiero recalcar algunos elementos que sí considero trasladables a otras esferas. Como ya mencioné, abrir los ojos, ser curiosas ante las experiencias que nos presenta la vida, indagar, investigar, y cuestionar. Cuestionar para mí consiste en preguntarnos lo que es importante, lo que necesitamos. En este ejemplo de alimentación, que es un ejemplo recurrente en mí, parece claro que necesitamos alimentarnos, pero qué ingerimos y también cómo preparamos o incluso nos sentamos a comer son aspectos que aún dan mucho juego. Al igual que cómo nos relacionamos con nuestra comunidad y lo que es importante en estas relaciones e interacciones. La vertiente social de los proyectos puede llegar a crear mucho valor, tanto por el valor que puede aportar a la zona y su economía, pero ante todo por las experiencias que nos brindará durante el desarrollo de cualquier proyecto. Estoy deseando conocer los “frutos” de la primera campaña de recogida del Bosque Rojo.

Artículo escrito para la Revista digital Con la A, nº 82 julio 2022, https://conlaa.com/el-bosque-rojo/| Imagen extraída de la web de El Bosque Rojo

Explorando nuestro entorno

En esta ocasión os quiero invitar a un pequeño viaje de exploración a vuestros alrededores. Esta idea me ha venido de una visita reciente que hice a un parque natural de la zona, yo vivo en la provincia de Alicante/España, y aparte de playas la verdad es que tenemos mucho más patrimonio natural, y también cultural claro está. La visita fue en concreto al Parque del Hondo en Crevillente acompañando a una amiga que es oriunda de esta localidad.

Y lo que me llamó la atención fue que ella no había visitado este parque. Y como todo ser humano con cerebro que busca dar sentido a las cosas, me puse a divagar queriendo entender por qué no lo habría visitado. Mi conclusión, en breves palabras y comentada en más profundidad con ella, es que cuando ella vivía allí este parque no existía en el esplendor que tiene hoy, ni se le daba valor a ese terreno en concreto porque el terreno, en muy resumidas cuentas, tenía valor si era cultivable o construible.

Desde hace algunos años vamos viendo cómo se multiplican iniciativas de conservación, recuperación y restauración de terrenos por su valor ecológico o incluso histórico-cultural. A menudo parece que ese tipo de espacios naturales o históricos se encuentran lejos, o los que valoramos son esos espacios para los que entre todas y todos hemos ido construyendo narrativas para hacerlos más especiales. Pero existen a la vuelta de nuestras casas. Y afortunadamente vamos viendo ese cambio en valores hacia la naturaleza que nos rodea y hay personas que ayudan a hacer visibles estos espacios.

El día 24 de mayo es justamente el Día Europeo de los Parques, pero como con muchos otros de estos días si bien nos puede servir de recordatorio para convertir ese día en algo especial y recordar el valor de estos ecosistemas, considero que se trata, por un lado, de un cambio de perspectiva, de ponernos estas gafas de mirar el mundo desde otra percepción del valor de lo que nos rodea y, por otro, de un cambio de hábitos en nuestra interacción con el entorno.

Por ello, como dije al principio, os invito a esta exploración, a descubrir el entorno natural que existe a vuestro alrededor. Por pequeño que sea, por insignificante que parezca ahora mismo, la cuestión es abrir los ojos para poder verlo porque existe. Un paso más de este proceso de apreciación y de restauración y mantenimiento de nuestro entorno es el impacto positivo que tiene, tanto para nuestro bienestar personal como para combatir el cambio climático.

Si no sabéis dónde empezar, hay diferentes mapas y webs en internet que nos pueden facilitar la tarea. Algunos más fáciles de usar que otros, ya lo aviso. A mí me gusta mucho el banco de datos donde hay diferentes enlaces, lo que dificulta un poco una visión global que podéis encontrar en https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/cartografia_informacion_disp.aspx

También existe un mapa interactivo con algunas curiosidades, como todas las rutas del Camino de Santiago en España que está aquí https://nco.ign.es/VisorNCOConMarco/?webmap=65d4691159b7414aa3ea230f6c014ad8&locale=es

Y, en mi caso, cuento con la página de parques naturales de la Generalitat Valenciana para no aburrirme en algún tiempo, https://parquesnaturales.gva.es/es/

Artículo escrito para la Revista digital Con la A, nº 81 mayo 2022, https://conlaa.com/explorando-nuestro-entorno/| Foto tomada por Anke Schwind en Parque El Hondo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad